En esta clase los alumnos se llevaron el hombre de Vitruvio que habían hecho en la clase anterior y en la primera hora han estado comparando sus medidas llegando a la conclusión de que efectivamente ninguno cumple la proporción perfecta.
Una vez terminado este ejercicio se efectuó el visionado del siguiente vídeo:
Se trata de un documental del canal Odisea sobre las formas en la naturaleza. El protagonista Marcus du Sautoy trata de encontrar un código común a todas las formas, es decir, una especie de módulo o paradigma por el que se rijan todas las formas de la naturaleza. Comienza el vídeo planteándose por qué todas las rocas de la Calzada de los gigantes de Irlanda tienen forma hexagonal. Según Marcus debe existir algún principio común a toda la materia que haga posible esta misteriosa formación.
Marcus además analiza la forma de los paneles de las abejas, también hexagonales, de los cristales de sal, de las burbujas de jabón...Todos ellos materiales que siguen un patrón. El porqué de estas formas está en la eficiencia; todo se rige por el mínimo esfuerzo. Por ello se dice en el vídeo que "la naturaleza es vaga". Por ejemplo: los panales de las abejas son exagonales porque esta forma es la que menos cera necesita para ser formada, la película de las pompas de jabón es circular por esta misma razón y así sucesivamente.
![]() |
Rocas hexagonales - La Calzada de los Gigantes (Giant’s Causeway) – Irlanda https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ciencias-de-la-tierra/geologia/maravillas-de-la-naturaleza-las-estructuras-geologicas-mas-bellas-del-planeta/ |

Panales hexagonales de miel
http://www.guioteca.com/matematicas/abejas-y-sus-panales-genios-de-ingenieria-y-optimizacion/

Las esferas de las pompas de jabon
http://rosamariaartal.com/tag/la-energia-liberada/

Halita o Sal comun
http://geomorfologiateresarom.blogspot.com.es/2012/11/los-agentes-geologicos-los-agentes.html

Copos de nieve, la probabilidad de verlos simetricos es una entre un millon
http://desmotivaciones.es/carteles/copos/comentarios/2
También se pregunta por formas que parecen ser aleatorias a simple vista como montañas, árboles, las olas del mar... Estás también tienen una estructura, y esta está formada por fractales. Los fractales son objeto geométricos cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. Esto quiere decir que si vemos estas forma de lejos o de cerca no varían.
Este termino fue propuesto por el matematico Benoît Mandelbrot.
Como este tema me parece muy interesante y me quería informar más sobre ello he visto este documental sobre los fractales que está muy bien, en el que habla que todo esta formado por estas estructuras, hasta nuestros pulmones. Es fascinante,
También, para finalizar, he buscado algunos fractales muy interesantes presentes en la naturaleza:
Fractales en girasoles:
Hojas:
Además, al final de la clase la profesora dividió la clase en grupos y planteó las siguientes pregutas:
- 1. Citar formas básicas de la naturaleza
2. Crear una forma que no se parezca a nada
3. Citar la relación entre el hombre de Vitruvio, la ley fractal y la teoría del Caos
No hay comentarios:
Publicar un comentario