Imagen visual:
-Según características físicas: materiales.-Según función: artística, informativa, comercial.
Análisis formal, características:
1. Nivel de iconicidad.2. Función.
3. Tamaño.
4. Composición.
5. Color.
6. Luz.
7. Si nos da a entender a qué hora esta hecha o no.
8. Con contraste o no.
9. Textura o no.
10. Formas.
11. Qué nos transmite.
12. Valor.
Análisis retórico:
Análisis del significado, puede ser emocional, simbólico, convencional, cultural.
¿Qué es el tamaño?
Son las dimensiones fisicas de la imagen. Según lo que se quiera transmitir o por la adaptación de los materiales.- mucho más grande que el espectador: dominación por parte del objeto
- mucho más pequeño que el espectador: relación intimista con el objeto
- como el espectador: relación de igualdad
Estos son los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir el tamaño:
-Transmitir una idea concreta
-Que se adapte a los materiales
- El impacto psicológico que pueda causar en el espectador
- La notoriedad social
Cristina Iglesias. Ejemplo de obra de gran tamaño

Pasillo suspendido en hierro

La decisión del emisor con respecto al tamaño de un producto visual, puede ser tomada por:
-Transmitir una idea
-Transmitir materiales.
Causará un impacto psicológico, dependiendo de si una obra es pequeña o grande.
Christo. Se caracteriza por utilizar tela para envolver gigantescos edificios o cubrir extensas áreas publicas. Es un ejemplo de gran tamaño.

-Transmitir una idea
-Transmitir materiales.
Causará un impacto psicológico, dependiendo de si una obra es pequeña o grande.
Christo. Se caracteriza por utilizar tela para envolver gigantescos edificios o cubrir extensas áreas publicas. Es un ejemplo de gran tamaño.


Isamu Noguchi (Escultor y diseñador estadounidense- japones). También un ejemplo de gran tamaño


EL FORMATO
Uso del tamaño en la imagen
Deriva de la palabra forma. Es la forma y orientación del soporte que seleccionamos para la obra.Ana Laura Alaez (formato paisaje).Es una de las artistas contemporáneas de mayor renombre en España. Se define como una "arquitecta de emociones" ya que transforma toda su vida en arte, plasmando sus sentimientos directamente en la obra.


AES+F (artistas rusos). Formato redondo. Iconos de modernidad, iconos de nuestra época. Fotografias impresas sobre lienzos barnizados. Son muy conceptuales, trabajan con el cuerpo de arte.

Last Riot 2, Tondo #24 (ultima batalla), de AES+F
http://www.scoop.co.nz/stories/CU0806/S00018.htm
El MARCO
Separa la obra del espacio. Un ejemploUn artista que podemos destacar en este aspecto es Alberto Reguera


Otros artistas:
Cristina Garcia Rodero. Fotógrafa española de tipo antropológico,. Toda su carrera está fundamentada en algo que nadie ha hecho nunca: recoger imágenes de todas las fiestas de España.


Alfaro.

Glorieta en la Avda. de la Ilustracion,
La Vaguada (Madrid)
Norberto Gonzalez (trabaja mucho con coches). Figurativa. Material utilizado: lienzo, pintura, y oleo.

Imagen de Madrid, de Norberto Gonzalez
Aziz y Cucher (acercan al hombre a la máquina, y la máquina al hombre).

George, de Aziz y Cucher
http://www.mocp.org/detail.php?type=related&kv=5976&t=objects
POR LO TANTO:
- Tamaño: las medidas físicas de la obra.
- Formato: forma del soporte de la pieza artística.
- Marco: objeto y límite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario